Fotopunturabiológica en TEXAS.

07.04.2022

El pasado mes de Marzo 2022, estuvimos en Texas dando formación en FPB.

En 2022 en la ciudad del Paso en Texas, (Estados Unidos), se desarrolló el primer encuentro teórico donde dio comienzo esta nueva ciencia que bautice como Fotopunturabiológica. Mi historia en relación con las terapias fotónicas se remonta al 2010, donde presente mis trabajos en Neuropsicología y estimulación craneal con láser de baja frecuencia, en las jornadas científicas celebrabas en Barcelona (España), I Simposio de terapias fotobiológicas, participando los dos años seguidos, 2010, 2011, posteriormente me centre más concretamente en la Neurocraneoacupuntura. Sin embargo, no fue hasta principios del año 2021 donde el Dr. Bernardo Acosta me hace conocer una nueva tecnología procedente de California (EE. UU.), que estimulaba la liberación de ciertos biopéptidos que quizás me pudiera interesar, pues en aquellas fechas estaba trabajando en biopéptidos de bajo peso molecular, y como estos se podían relacionar con las teorías de la medicina china, junto con loa ayuda del Bioquímico y Dr en Ciencias mi amigo Gustavo Cointry. El Dr. Bernardo me despertó la curiosidad, sin embargo, no fue hasta que fui invitado en el Congreso celebrado en el Centro Médico de México donde se daban cita varios ilustres acupuntores que me motivé más al ver al ponente que me precedía el Dr. J.M. Ordoñez que nos habló de dicha tecnología comparándola con un estímulo laser de baja frecuencia. Después de terminar mi ponencia, que trataba sobre el LongCovid, me introduje de lleno en el estudio de más de 80 publicaciones que el Dr. David Schmidt, tenía en su página oficial. Sin duda esto me despertó algunas dudas sobre los efectos de estos estímulos sobre la estimulación de estas sustancias, y multitud de dudas más, así que solicité una reunión con el Dr. David Schmidt, pues vi grandes posibilidades terapéuticas de este enfoque, pero que debía de entender profundamente para poder desarrollar teoría que es a lo que me dedico.

Una vez, aclarado muchos puntos, la profesora María Carrión, y J. Pedro González , me invitaron a desplazarme a Texas para dictar una formación específica sobre la temática asociada a los parches. Explicar, como los parches podían estimular las células madre, reparar el ADN etc. Sin pensarlo, me desplace a territorios estadounidenses y surgió lo que tenía que surgir un gran proyecto que hoy se materializado con este proyecto llamado FOTOPUNTURABIOLOGICA. Adelantar que esta propuesta no propone un milagro, ni una fantasía, debemos de ser cautelosos y saber exactamente que puede y que no puede aportar este enfoque, pues podemos correr el riesgo de jugar a una fantasía terapéutica, desde mi perspectiva, y desde mi conocimiento creo que este enfoque puede como mínimo enriquecer cualquier enfoque terapéutico, con la ventaja de que no es invasivo, y se centra en el estímulo de funciones biológicas determinadas, como explicare en su momento que pueden ser ampliamente potenciadas con el conocimiento de la medicina china.  

¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar